DOULA: Qué es, funciones, historia, tipos y beneficios
- rocioghiloni0
- 28 nov 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 16 may 2024
Descubre el papel de la doula, experta en proporcionar apoyo emocional y logístico durante el embarazo, parto y posparto. Conoce sus funciones, su historia, los tipos de doulas y los beneficios respaldados por la OMS.

¿QUÉ ES UNA DOULA?
Una doula es la esencia del acompañamiento femenino.
Una doula es una figura profesional capacitada en el acompañamiento de mujeres durante su embarazo, parto, posparto y cuidados del recién nacido. Acompaña a la futura madre de manera emocional, física y logística en la transformación que supone la maternidad.
Es una persona que a través de una relación de confianza brinda apoyo integral y personalizado proporcionando información actualizada y veraz, ayuda práctica a través de herramientas y recursos para que la futura madre tomes sus propias decisiones de forma consciente y libre, y así, viva el nacimiento de su bebé con calma y seguridad.
Ofrece técnicas holísticas y movimientos para aliviar y favorecer el proceso de dilatación en el momento del parto.
Sostén en el posparto inmediato para comprender la nueva identidad como madre, facilitar la adaptación a nuevos roles, y apoyo en el inicio como familia.

HISTORIA: UN VISTAZO A SU ORIGEN
La palabra doula tiene origen en la antigua Grecia y su significado es: sierva o esclava. Por ello algunas doulas en la actualidad le dan una connotación negativa al nombre y prefieren denominarse acompañantes de la maternidad.
Sobre su historia, fue en los años sesenta que la antropóloga y médica Dana Raphael, activista por la lactancia materna, lo utiliza para denominar a aquellas mujeres que acompañan y ayudan a otras en su proceso de embarazo, parto y posparto. Se trataba de madres cuidando de otras nuevas madres en su momento de vida más importante. Ya se realizaban por ese entonces estudios sobre los beneficios de tener acompañamiento y apoyo en el embarazo, parto y posparto.
TIPOS DE DOULAS Y FUNCIONES
Los tipos de doulas dependen mucho de la propia persona y su enfoque y visión ante la maternidad. Algunas ofrecen servicios integrales y otras se especializan en diferentes ámbitos, algunos ejemplos:
Doula de Embarazo y Parto:
Proporciona apoyo continuo durante el trabajo de parto y el parto.
Ofrece técnicas de alivio del dolor, como masajes, respiración y posición.
Ayuda a crear un entorno positivo y de apoyo para la madre.
Doula Posparto:
Brinda apoyo después del nacimiento del bebé, generalmente en las primeras semanas.
Ofrece asesoramiento en la lactancia materna, cuidado del recién nacido y ajuste emocional.
Puede ayudar con tareas domésticas y cuidado de otros hijos.
Doula de Lactancia:
Se especializa en apoyar a las madres en la lactancia materna.
Brinda asesoramiento sobre la posición correcta, problemas comunes y soluciones para el amamantamiento.
Son doulas que se forman como Asesoras de Lactancia.
Doula de Nutrición:
Se especializa en nutrición para el embarazo y posparto.
Brinda apoyo después del nacimiento del bebé, generalmente en las primeras semanas con el cuidado del bebé y la nutrición de la madre.
Doula de Pérdida:
Ofrece apoyo emocional a las mujeres y parejas que han experimentado la pérdida de un embarazo o un bebé.
Proporciona compasión y ayuda en el proceso de duelo.
En la mayoría de los casos, las doulas nunca dejan de formarse, complementando su formación con otras como el yoga, el pilates, porteo, blw, destete, sueño, etc. Algunas doulas ofrecen servicios y prácticas más culturales o rituales específicos que pueden variar según la región y las creencias. Algunos de estos rituales son:
Limpiezas y purificación con hierbas
Ceremonias de bendición y de cerrada
Celebraciones de la placenta y cordón umbilical
Encapsulación de placenta
Etc.
Por ello, para escoger una doula, es importante tener en cuenta, no lo que sabe, sino quién es ella, su personalidad y lo que nos transmite, porque esto es lo que más influye al ayudar a una mujer que está de parto, la relación de confianza y seguridad, conectar con la persona que te acompaña.
Si quieres profundizar más sobre las funciones de una doula en el acompañamiento en las diferentes etapas de embarazo, parto y posparto, en Amae tienes más información.

BENEFICIOS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el papel de las doulas y el apoyo continuo durante el parto en su declaración sobre prácticas para un parto positivo. El apoyo continuo durante el parto, proporcionado por personas capacitadas, como una práctica beneficiosa. Algunos de los beneficios que se asocian con el apoyo continuo de una doula durante el parto, según la OMS y otras investigaciones, incluyen:
Reducción de intervenciones médicas:
El apoyo continuo durante el parto ha mostrado estar asociado con tasas reducidas de intervenciones médicas, como el uso de oxitocina, la administración de analgesia epidural y el uso de fórceps.
Menor duración del trabajo de parto:
Las mujeres que reciben apoyo continuo durante el parto tienden a tener una duración más corta del trabajo de parto en comparación con aquellas que no reciben ese tipo de apoyo.
Reducción del número de cesáreas
Se ha demostrado que el número de cesáreas se ha visto reducido en mujeres que cuentan con una doula en su embarazo y parto.
Mayor satisfacción materna:
El apoyo continuo durante el parto está vinculado a una mayor satisfacción materna con la experiencia del parto y el nacimiento.
Mejora en los resultados neonatales:
Se ha observado que el apoyo continuo durante el parto está asociado con resultados neonatales mejorados, como una menor necesidad de reanimación neonatal y una puntuación de Apgar más alta.
Menos probabilidad de experimentar depresión posparto:
Se ha sugerido que el apoyo continuo durante el parto puede estar relacionado con una menor probabilidad de experimentar depresión posparto.
Empoderamiento de la mujer:
El apoyo continuo durante el parto puede contribuir al empoderamiento de la mujer, haciéndola sentir más informada y en control de su experiencia de parto.
La elección de contar con una doula es personal y debe basarse en las preferencias individuales de la mujer y su pareja o familiares. Además, es esencial que cualquier decisión sobre el parto se tome en colaboración con el equipo de atención médica. Una doula no es personal sanitario, ni lo pretende.
Kommentare